En los primeros meses de vida, muchas familias enfrentan desafíos como cólicos del lactante, reflujo en bebés, dificultad para la lactancia, plagiocefalia, sueño fragmentado o bebés que “no toleran” el porteo.
La explicación más común suele ser:
“Es normal. Es inmaduro. Ya se le va a pasar.”
Pero en Bien Porteado y desde la mirada de la osteopatía infantil de @osteopata_pablo observamos otra realidad:
💡 Estos síntomas muchas veces tienen un origen común.
El cuerpo del bebé también guarda memoria del nacimiento
Partos rápidos, inducidos, instrumentales o con cesárea pueden generar tensiones físicas que quedan alojadas en el cuerpo del bebé.
Estas tensiones pueden alterar su postura, su sistema digestivo, su capacidad de relajarse, alimentarse y también de ser porteado.
Desde nuestra experiencia en asesoría de porteo y acompañamiento osteopático, vemos cómo muchas de estas señales se entrelazan:
-
Cólicos y gases persistentes
-
Reflujo que no mejora con medicación
-
Lactancia dolorosa o con agarre superficial
-
Preferencia para girar la cabeza hacia un lado
-
Canal lagrimal obstruido
-
Dificultades para dormir profundamente
-
Llanto al intentar portear
Nada de esto ocurre “por azar”.
Muchas veces, lo que se expresa como síntoma físico está vinculado a cómo fue el nacimiento y cómo se adaptó su cuerpo después.
Cuando el porteo es difícil… no es que estés haciendo algo mal
Una consulta recurrente en Bien Porteado es:
“Mi bebé llora cuando lo porteo… ¿será que no le gusta?”
Y al explorar más a fondo, casi siempre descubrimos otras señales que completan el panorama.
El porteo no es el problema, sino el reflejo de un cuerpo que está en tensión.
En esos casos, derivamos a profesionales especializados como @osteopata_pablo, quien puede ayudar a liberar esas tensiones a través de la osteopatía pediátrica.
¿Qué pasa cuando acompañamos esas tensiones?
La combinación de un tratamiento osteopático + una asesoría de porteo personalizada puede generar cambios profundos y visibles:
✔️ Mejora la succión y la lactancia materna
✔️ Se regula el sueño del bebé
✔️ Disminuyen los cólicos y el reflujo
✔️ El bebé se siente más cómodo en brazos y portabebé
✔️ El vínculo madre-bebé se fortalece
Porque cuando el cuerpo del bebé se siente seguro y contenido, puede entregarse al contacto.
Y el porteo ergonómico pasa de ser una lucha… a ser una herramienta de bienestar.
El porteo como herramienta terapéutica
Portear no es solo una forma práctica de llevar a tu bebé:
Es una forma de construir apego seguro, de ofrecer regulación emocional y de acompañar procesos físicos en desarrollo.
Cuando está bien adaptado a las necesidades del bebé y guiado por una asesoría de porteo profesional, el porteo puede formar parte activa de un proceso terapéutico respetuoso, sobre todo en bebés con desafíos posturales o digestivos.
¿Tu bebé no tolera el porteo? Tal vez no es el porteo el problema
Si portear ha sido difícil para ustedes, no estás sola.
Es posible que haya algo más profundo que necesita ser acompañado.
💛 En Bien Porteado trabajamos en red con profesionales que entienden esta visión integral.
Y si lo que tu bebé necesita es liberar tensiones acumuladas tras el parto, te recomendamos de corazón a @osteopata_pablo, especialista en osteopatía infantil y acompañamiento respetuoso desde el cuerpo.