La lactancia es mucho más que alimentar: es un vínculo, una forma de comunicación y una fuente de bienestar para el bebé y la madre. Por eso, informarse, prepararse y asesorarse con especialistas en lactancia —como consultoras certificadas o asesoras con formación— puede marcar una gran diferencia en cómo se vive este proceso.
En este artículo, preparado en colaboración con Casa Vincular, queremos contarte cómo el porteo puede ser un gran aliado en dos situaciones muy comunes durante la lactancia:
-
Los brotes de crecimiento
-
Las crisis de lactancia
Además, te explicaremos cómo ofrecer lactancia o mamadera mientras porteas, de manera segura y respetuosa.
Brotes de crecimiento y crisis de lactancia: no son lo mismo
Aunque muchas veces se confunden, no son iguales.
Brotes de crecimiento:
-
Ocurren en etapas puntuales del desarrollo (por ejemplo, alrededor de los 15 días, 3 semanas, 3 meses, 6 meses, etc.).
-
El bebé aumenta la frecuencia de las tomas porque su cuerpo necesita más energía para crecer.
-
Suelen durar pocos días.
Crisis de lactancia:
-
Se relacionan con cambios en el comportamiento del bebé y en su manera de mamar.
-
El bebé puede mostrarse más irritable, distraído o rechazar el pecho por momentos.
-
Son más desafiantes emocionalmente para la madre, porque pueden generar dudas sobre la producción de leche.
¿Cómo ayuda el porteo en estos momentos?
En ambas situaciones, la demanda de tomas suele aumentar o cambiar. Aquí es donde el porteo se convierte en un gran aliado:
-
Facilita el contacto constante con el bebé, lo que regula su temperatura, su respiración y le aporta seguridad emocional.
-
Permite ofrecer lactancia mientras porteas, sin interrumpir tus actividades y sin que tu bebé pierda el contacto con el pecho o el biberón.
-
Es una opción muy discreta cuando quieres amamantar en público y no deseas llamar la atención.
-
Ayuda a calmar al bebé en momentos de irritabilidad o sobreestimulación, gracias al balanceo y la cercanía.
Posiciones de lactancia que se relacionan con el porteo
Existen muchas posiciones para amamantar, pero hay dos que encajan muy bien con el porteo:
-
Posición vertical con ajuste del portabebé
-
Aflojas un poco el portabebé para que el bebé baje hasta el pecho.
-
También puedes ofrecer biberón en esta posición, bajando o ajustando la distancia para que sea cómoda y segura.
-
Es ideal para mantener al bebé con sus vías respiratorias despejadas.
-
-
Posición de cuna u horizontal
-
El bebé se coloca de forma horizontal, apoyado sobre tu torso.
-
Solo debe utilizarse por periodos breves y siempre cuidando que sus vías respiratorias estén libres.
-
Puede hacerse con bandolera o fular, y también adaptando un mei tai o una mochila.
-
En cualquier posición, el ajuste y la seguridad son clave:
-
Vías respiratorias siempre visibles y despejadas.
-
Bebé bien sujeto, sin que su mentón toque su pecho.
-
Ajustar nuevamente el portabebé después de la toma para retomar la postura ergonómica.
Lactancia y porteo fuera de casa: una dupla discreta y práctica
El porteo te da la posibilidad de ofrecer el pecho o la mamadera sin necesidad de buscar un lugar específico para sentarte o cubrirte. Esto no significa que debas hacerlo así siempre, pero saber que puedes es liberador.
Ya sea en una salida corta, en un evento familiar o en un paseo más largo, el porteo te da libertad de movimiento y permite que tu bebé reciba alimento y contacto al mismo tiempo.
Es clave: Información y herramientas para una experiencia más plena
La lactancia es un camino único para cada familia. Conocer qué son los brotes y las crisis, saber que existen posiciones seguras para amamantar mientras porteas y contar con el apoyo de profesionales formados puede ayudarte a vivirlo de forma más tranquila y conectada.
El porteo no reemplaza el contacto que ya existe durante la lactancia… lo potencia. Y cuando ambas herramientas se combinan, el bienestar del bebé y de quien lo cuida se multiplica.
Si quieres aprender más sobre porteo seguro y ergonómico, o recibir orientación personalizada sobre lactancia y posiciones para amamantar mientras porteas, puedes agendar una asesoría en bienporteado.cl.