¿Es compatible el porteo con la metodología Pikler?

La pedagogía de Emmi Pikler es una de las más respetadas en el ámbito del desarrollo infantil. Su enfoque centrado en el respeto por los ritmos del bebé, la autonomía motriz y el vínculo afectivo desde los cuidados diarios, ha inspirado a muchas familias y profesionales.

Sin embargo, entre quienes practican o enseñan el porteo ergonómico, a veces surge la duda:

¿El porteo contradice la filosofía Pikler?
¿O pueden complementarse desde una mirada actualizada y respetuosa?

En este artículo abordamos esta pregunta con base en evidencia, historia y experiencia.


📚 Lo que decía Pikler sobre la posición vertical

Emmi Pikler no recomendaba colocar a los bebés en posición vertical antes de que pudieran sostener por sí mismos la cabeza. Su razonamiento era claro:

  • La cabeza de un recién nacido representa casi un tercio de su peso corporal y su control neuromuscular aún es inmaduro.

  • Colocar a un bebé en vertical antes de tiempo, según Pikler, significaba una carga excesiva para su columna cervical.

  • Por eso, prefería sostenerlos en brazos en posición de cuna, hasta que el bebé alcanzara el control cefálico, habitualmente entre los 2 y 3 meses.

Este criterio tenía mucho sentido en el contexto de su época, donde los portabebés ergonómicos como los conocemos hoy no existían o no eran ampliamente conocidos.


🧠 Lo que hoy sabemos sobre el porteo ergonómico

Afortunadamente, el conocimiento ha avanzado enormemente, y con él, la forma en que porteamos. Hoy sabemos que:

✅ El porteo ergonómico bien hecho no daña la columna ni el desarrollo motor

Cuando se ajusta correctamente:

  • Respeta la posición fisiológica del bebé (espalda en “C”, piernas en “M” o “ranita”).

  • Distribuye el peso del bebé de forma equilibrada y no carga innecesariamente el cuello.

  • Incluye soporte adecuado para cuello y cabeza, evitando movimientos bruscos.

✅ El porteo no interfiere con el libre movimiento, lo complementa

  • El porteo no reemplaza el tiempo en el suelo ni impide el desarrollo motor espontáneo.

  • Aporta regulación emocional, seguridad y descanso, especialmente en los primeros meses.

  • Un bebé contenido y vinculado estará más disponible para explorar cuando esté en el suelo.

✅ La posición de cuna en portabebés se desaconseja

Aunque era la recomendada por Pikler para brazos, hoy sabemos que en portabebés puede:

  • Aumentar el riesgo de asfixia postural, al comprimir el mentón contra el pecho.

  • Impedir la alineación adecuada de columna y caderas.

  • No ofrecer visibilidad ni una vía aérea despejada.

Por eso, la posición vertical bien ajustada es la más segura y saludable para portear desde el nacimiento.


🤝 ¿Pikler y porteo pueden ir de la mano?

Sí. Si actualizamos la mirada.

Podemos decir que Pikler no se oponía al contacto, sino a aquellas prácticas que interfieren con la organización motriz y la autonomía del bebé. Y el porteo bien hecho, lejos de interferir, acompaña y potencia el desarrollo.

Recordemos que la metodología Pikler se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Movimiento libre: no colocar al bebé en posiciones que aún no puede adoptar por sí mismo.

  2. Vínculo afectivo durante los cuidados cotidianos: cada cambio de pañal, cada baño, cada alimentación es una oportunidad de relación y conexión.

  3. Observación respetuosa: el adulto acompaña sin intervenir innecesariamente, confiando en la competencia del bebé.

La clave está en:

✔️ Elegir portabebés ergonómicos y seguros.
✔️ Ajustarlos correctamente con apoyo profesional.
✔️ Respetar las señales del bebé.
✔️ Ofrecer también tiempos de movimiento libre en el suelo.
✔️ Portear desde el amor y la presencia, no desde la exigencia ni la obligación.


Entonces...

El porteo ergonómico y la filosofía Pikler no son opuestos, sino complementarios. Ambos ponen al centro el respeto por el bebé como ser competente, su desarrollo integral y su necesidad de vínculo seguro.

Quizás Emmi Pikler no conoció los portabebés que hoy tenemos a disposición. Pero estamos seguras de que si hubiera tenido acceso a ellos —ajustados con respeto, criterio y conocimiento— habría valorado sus beneficios para el bebé y el adulto.



En Bien Porteado ofrecemos asesorías personalizadas para que tú y tu bebé puedan vivir esta experiencia de forma segura, conectada y amorosa.

🔗 Agenda en bienporteado.cl
📩 O escríbeme por DM en Instagram: @bien_porteado

Comentar

Tenga en cuenta, los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.