¿Por qué es importante hablar de errores comunes en el porteo?
El porteo es una práctica hermosa, segura y profundamente beneficiosa cuando se realiza de manera informada. Sin embargo, aún es común ver errores que pueden comprometer la ergonomía, la seguridad y el bienestar del bebé y del adulto. Este artículo reúne los errores más frecuentes y cómo evitarlos, especialmente si estás comenzando a portear o si quieres revisar tu práctica actual.
1. Usar un portabebé tipo “colgona”
Una colgona es un portabebé que no respeta la postura fisiológica del bebé. Suele dejar al bebé colgando desde sus genitales, con la espalda completamente recta y sin soporte adecuado para cuello ni cabeza.
🔸 Esto no solo es incómodo, sino que aumenta el riesgo de asfixia postural, especialmente en recién nacidos o bebés pequeños.
🔸 En un portabebé ergonómico, el bebé debe ir en posición de ranita o en “M”, con rodillas más altas que la cola y espalda en forma de “C”.
🛑 Si tu portabebé no permite ajustar la posición de las piernas y la curvatura natural de la espalda, probablemente no es ergonómico ni seguro.
2. Poner los pies del bebé dentro del portabebé
Un error muy común es pensar que los pies deben ir dentro del portabebé en bebés pequeños. Esto puede provocar presión en la planta del pie, una zona altamente sensible en los recién nacidos.
🔸 Esta presión genera estímulos innecesarios y puede generar incomodidad o irritabilidad.
🔸 Los pies siempre deben ir por fuera, incluso desde el nacimiento, mientras el ajuste permita mantener una postura contenida, respetando la fisiología del bebé.
3. Usar mochilas que “parecen” ergonómicas, pero no lo son
Existen muchas mochilas en el mercado que se promocionan como ergonómicas, pero que en la práctica no ofrecen el soporte necesario.
❌ Señales de alerta:
-
No tienen panel evolutivo (no se ajustan al tamaño real del bebé).
-
La espalda del bebé queda recta o tensa.
-
No hay soporte para cuello ni cabeza.
-
No permiten un ajuste adecuado a diferentes cuerpos.
✅ Una mochila verdaderamente ergonómica respeta la curvatura natural de la espalda del bebé, permite ajuste por etapas y entrega soporte completo desde la cabeza hasta los muslos.
4. Portear mirando hacia adelante
Aunque muchos productos muestran bebés mirando hacia el frente, esta no es una posición segura ni ergonómica.
🔸 En esta postura, el bebé no cuenta con soporte en su espalda ni en su cuello, y además recibe demasiada estimulación visual, lo que puede ser abrumador.
🔸 No se recomienda nunca en recién nacidos, y para bebés mayores existen alternativas seguras como el porteo a la espalda o en cadera, según su desarrollo.
5. Portear al bebé muy abajo
La altura del porteo es clave para la seguridad y la comodidad. Se recomienda que un bebé pequeño sea porteado “altura de un beso”, es decir, lo suficientemente alto para que el adulto pueda besar su cabeza sin esfuerzo.
📉 Si el bebé va muy abajo:
-
No se puede monitorear su respiración.
-
Aumenta el riesgo de mala postura.
-
Se genera más carga física para quien portea.
✨ Un buen porteo ergonómico permite una posición vertical, segura y contenida, con la vía aérea siempre despejada y visible.
En Bien Porteado estamos para ayudarte
Somos especialistas en porteo ergonómico y seguro en Chile y el mundo, hacemos asesorías de porteo online y presencial.
Revisa nuestros productos, agenda una asesoría o explora nuestros contenidos educativos en www.bienporteado.cl