Escrito por: Dra. María Jesús Ponce (pediatra) y Natalia Castillo (asesora de porteo y fundadora de Bien Porteado)
Cuando hablamos del crecimiento de un bebé, uno de los conceptos más importantes —y también más desconocidos— es el percentil. Este dato, que se registra en los controles pediátricos, no solo ayuda a evaluar la salud y desarrollo del bebé, sino que también puede ser clave para elegir el portabebé ergonómico más adecuado.
En este artículo, unimos la mirada de la pediatría y la asesoría de porteo para explicarte qué es el percentil, cómo se diferencia de la curva de crecimiento y por qué conocer esta información puede hacer una gran diferencia a la hora de portear a tu hijo o hija.
¿Qué es el percentil en bebés?
El percentil es una herramienta estadística que usamos en pediatría para evaluar el crecimiento de un bebé en relación con una población de referencia del mismo sexo y edad.
Por ejemplo:
-
Si un bebé está en el percentil 50 de peso, significa que su peso es igual al promedio de su grupo.
-
Si está en el percentil 15, quiere decir que el 15% de los bebés pesan menos que él, y el 85% pesan más.
👉 Importante: El percentil no sirve para comparar bebés entre sí, sino para hacer seguimiento al crecimiento de un mismo bebé a lo largo del tiempo. Este es un error común que genera ansiedad en muchas familias. Cada bebé tiene su propio ritmo de desarrollo, y estar en un percentil más bajo o más alto no significa que esté enfermo o que algo ande mal.
¿Qué son las curvas de crecimiento infantil?
Las curvas de crecimiento son gráficos donde se representan los diferentes percentiles (como el 3, 15, 50, 85, 97). Se utilizan en los controles de salud para observar cómo evolucionan el peso, la talla y el perímetro cefálico del bebé a lo largo del tiempo.
En Chile, las curvas utilizadas en el sistema público de salud se basan en desviaciones estándar (DE). Lo esperable es que un niño o niña crezca dentro del rango -1 DE a +1 DE, que equivale aproximadamente a estar entre los percentiles 15 y 85.
🍼 Ejemplo gráfico:
Una niña de 3 meses puede pesar:
-
5 kg (p15)
-
6,5 kg (p85)
Y ambas están dentro de un rango normal y saludable.
¿Por qué es importante conocer el percentil para elegir un portabebé?
Aunque dos bebés tengan la misma edad cronológica, pueden tener tamaños corporales muy distintos. Uno puede estar en el percentil 10 y otro en el percentil 90, lo que afecta directamente cómo se ajustan al portabebé.
Conocer el percentil permite:
-
Elegir un portabebé que se adapte al tamaño real del bebé, y no solo a su edad.
-
Evitar errores comunes como usar una mochila demasiado grande o un fular con tela muy gruesa en un recién nacido pequeño.
-
Prevenir posturas inadecuadas o incómodas tanto para el bebé como para el adulto que portea.
¿Qué tipo de portabebé se recomienda según el percentil del bebé?
Bebés en percentiles más bajos
-
Ideal usar portabebés ajustables desde recién nacido, como:
-
Fular elástico o tejido
-
Bandolera de anillas
-
Mochilas evolutivas con panel que se ajuste en ancho y alto
-
-
La clave está en lograr un ajuste fino y un buen sostén en la columna, cuello y cadera del bebé.
Bebés en percentiles más altos
-
Requieren portabebés que brinden mayor soporte y distribución del peso:
-
Fular tejido de gramaje medio o alto
-
Mei Tai con panel amplio
-
Mochilas ergonómicas con tirantes anchos y acolchados
-
-
Es importante cuidar también la comodidad del adulto, ya que el peso sostenido será mayor.
¿Y si mi bebé tiene una condición médica o crecimiento atípico?
En casos de prematurez, bajo peso, displasia de caderas, hipotonía u otros diagnósticos, es fundamental contar con orientación médica y con una asesoría de porteo especializada. Existen técnicas específicas y portabebés que se adaptan mejor a distintas condiciones.
Percentil y porteo: una dupla que mejora la experiencia
Conocer el percentil y comprender la curva de crecimiento:
✔️ Aporta tranquilidad a las familias
✔️ Evita comparaciones innecesarias
✔️ Permite tomar decisiones más informadas al elegir un portabebé
✔️ Mejora la seguridad y la ergonomía del porteo
✔️ Favorece el vínculo y la comodidad para ambos
El porteo no debe basarse solo en la edad del bebé, sino en su tamaño real, etapa de desarrollo y necesidades específicas. Y ahí, el percentil es una gran herramienta de apoyo.
El percentil del bebé no solo es útil en la consulta pediátrica, sino que también puede marcar la diferencia a la hora de elegir un portabebé adecuado y seguro. Con el acompañamiento de un equipo profesional —como tu pediatra y una asesora de porteo capacitada— puedes tomar decisiones informadas, amorosas y prácticas.