Cuando llega un bebé, una de las primeras decisiones que muchas familias toman es cómo salir a dar sus primeros paseos juntos.
Algunos prefieren usar cochecito, otros eligen portear desde el inicio.
Y aunque ambas opciones tienen sus ventajas, portear ofrece beneficios que van mucho más allá de lo práctico: influye en el desarrollo físico, emocional y también en la relación que construimos con nuestros hijos 💛
El coche: comodidad para ciertos momentos
El cochecito ha acompañado a familias por generaciones. Y claro que tiene su lado práctico:
-
Te permite llevar pañales, mudas, juguetes y otras cosas sin cargar peso.
-
Es cómodo en trayectos largos y planos.
-
Puede servir como lugar para dormir cuando el paseo se extiende.
-
Protege del sol, el viento o la lluvia ligera.
En muchas situaciones puede ser una buena opción, sobre todo cuando el bebé ya está más grande o el paseo es largo. Pero si pensamos en los primeros meses, hay algo que el coche no puede ofrecer: contacto constante.
El porteo: cercanía, contención y desarrollo
Portear no es solo “llevar al bebé en un portabebé”.
Es tenerlo cerquita, sentir su respiración, su calor, su olor… y que él sienta el tuyo.
Es moverse juntos, regularse mutuamente y acompañar su desarrollo desde la conexión.
👶 Beneficios para el bebé
-
Ayuda a prevenir plagiocefalias posturales (aplanamiento de la cabeza), porque no pasa tantas horas apoyado en superficies duras.
-
Alivia cólicos y mejora la digestión gracias a la posición vertical y el movimiento suave.
-
Favorece el sueño y la autorregulación, porque al estar cerquita, el bebé se calma más fácilmente.
-
Estimula sus sentidos y su desarrollo cognitivo, al poder observar el mundo desde la altura del adulto.
❤️ Beneficios para quien portea
-
Fortalece el vínculo afectivo, porque tenerlo cerca activa nuestras hormonas del amor y del bienestar.
-
Aumenta la oxitocina y prolactina, que ayudan en la lactancia y generan una sensación de calma y felicidad.
-
Libera las manos y nos da más autonomía para movernos sin perder contacto.
Beneficios compartidos
Portear beneficia a ambos: bebé y adulto.
Bebé | Adulto |
---|---|
Previene plagiocefalias | Fortalece el vínculo |
Alivia cólicos y mejora digestión | Aumenta hormonas del bienestar |
Mejora el sueño y la autorregulación | Genera calma y sensación de felicidad |
Estimula sentidos y desarrollo | Da libertad de movimiento |
Más que una técnica, el porteo es una forma de estar presentes y en contacto.
No es una competencia: coche y porteo pueden convivir
No se trata de elegir “uno u otro para siempre”.
El coche puede ser muy útil en ciertos contextos, como paseos largos con más cosas o cuando el bebé ya camina parte del trayecto.
Pero en los primeros meses, el porteo entrega algo único que ningún coche puede reemplazar: contacto constante, desarrollo fisiológico y emocional, y conexión profunda.
El primer paseo: un momento especial
Ese primer paseo no es solo una salida.
🌿 Es el inicio de un camino compartido, donde cada paso fortalece el vínculo y acompaña el desarrollo de ambos.
Portear en ese momento no solo es práctico, también es profundamente significativo.